Elegir cómo nos alimentamos es un derecho, no un privilegio
La pandemia está golpeando duramente a los que ya eran los perdedores, los más frágiles, los que ya tenían dificultades para mantenerse a flote, los que no han llegado al escudo social, ni ya tenían el apoyo de sus propios mecanismos de protección , desgastados en la anterior crisis de 2008.
Gracias a tu colaboración ayudarás a que 77 familias tengan la alimentación asegurada.
Una campaña de
77
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
250
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Aunque el aumento de la exclusión se ha producido de forma generalizada en toda la población, en el estudio "Análisis y Perspectivas 2021" se identifican los colectivos sobre los cuales la crisis ha tenido más impacto. Como el de las familias con niños y adolescentes, un colectivo tradicionalmente afectado. Las dificultades que conlleva la crianza, y la debilidad de la atención pública a las familias con menores a cargo, aumentan el riesgo de exclusión social en estos hogares, que es del 27% de las parejas con hijos frente al 18% entre parejas sin hijos, como indica este trabajo. Esta incidencia es mucho más acusada si se trata de una familia numerosa (47%) o de un hogar monoparental (49%), especialmente cuando el principales una mujer.
A través del programa "Derecho a la alimentación-Yo como tú" Cáritas facilitara a las familias en situación de exclusión los recursos a fin de que puedan acceder a la adquisición de alimentos o productos de primera necesidad, en función de la su situación socio-económica y composición familiar.
Se tratará de tarjetas monedero o tarjetas recargables o, en su caso vales canjeables por productos de primera necesidad de los comercios locales o, en los casos en que no se pueda hacer con los medios anterior, mediante aportaciones monetarias para la adquisición de alimentos o productos de primera necesidad.
Càritas Catalunya (web)
En función de las necesidades de cada familia, se realizan modelos de acompañamiento diferentes.
Personas y familias en situación de exclusión sobrevenida dada la situación de pandemia por la Covid-19 acogidas a las 10 Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña.