Colabora para mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social y facilitar su acceso con garantías al mercado de trabajo.
La tasa de paro del Estado español se proyecta en el 11,8% este 2024, según las estimaciones. A menudo, no trabajar tiene efectos muy perjudiciales para la economía personal y familiar, y las personas que se encuentran en una situación económica complicada suelen tener más dificultades para acceder a las oportunidades formativas y laborales, en un círculo vicioso difícil de romper.
Una campaña de
En España un 11,3% de la población está en situación de desempleo. Muchas de las personas en paro viven un momento económico complicado, y la falta de oportunidades laborales las empuja cada vez más hacia una situación límite. De hecho, en todo el país existen 12,3 millones de personas en riesgo de exclusión social.
Con este proyecto, Cruz Roja acompaña a personas que están alejadas del mercado laboral, paradas o inactivas en la búsqueda de empleo: mayores de 45 años, personas migradas, personas con alta vulnerabilidad laboral, paradas de larga duración, mujeres en dificultad, jóvenes con bajo nivel formativo, etc.
Se busca generar una alianza estratégica con las empresas y la sociedad para impulsar conjuntamente el Plan de Empleo y generar un mayor impacto social, a fin de promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo digno para todos y todas (Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 dentro de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, adoptada por los líderes mundiales en 2015 con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos ). Este compromiso conjunto no solamente representa una ocasión para ofrecer esperanza y oportunidades a quienes más lo necesitan, sino también para reforzar el tejido empresarial y fomentar un entorno laboral positivo, más justo y equitativo.
Cruz Roja (web)
Se podrán beneficiar de este programa personas mayores de 45 años, personas en situación de paro de larga duración, mujeres vulnerables que se incorporan al mercado laboral después de la crianza de sus hijos, mujeres que han sufrido violencia de género, jóvenes con dificultad para el empleo y personas migradas y refugiadas.