La huella del cáncer deja sensación de soledad y abandono y, en muchos casos, también secuelas físicas o emocionales.
Una campaña de
En Cataluña hay más de 110.000 personas que han superado o cronificado un cáncer. Esta cifra aumentará anualmente en un 1,7% en mujeres y un 1,6% en hombres. La huella del cáncer deja sensación de soledad y abandono, en muchos casos, secuelas físicas o emocionales y, además, se traduce en una gran dificultad para acceder a puestos de trabajo así como a muchos servicios: seguros, productos bancarios o mutuas son algunos ejemplos. Con todo, las personas afectadas tienen que retomar la vida diaria y laboral.
La FECEC ha puesto en marcha este proyecto para ayudar a las personas que, después del tratamiento, necesitan información, recursos y herramientas para superar las necesidades que existen en esta nueva etapa. El proyecto incluye un espacio digital #DESPUÉS DEL CÁNCER de información, contenidos y servicios que actúa como espacio de encuentro para las personas que han superado el cáncer y su entorno más inmediato. Resuelve las principales dudas y necesidades que surgen en la vida cotidiana para una persona que ha superado la enfermedad. La persona es receptora pero también tiene voz. Permite compartir experiencias concretas de las personas afectadas. Se dirige al usuario de una manera interactiva, intuitiva, dinámica y rigurosa. El espacio está en catalán y castellano, contando con una constante actualización, y la colaboración de expertos en la elaboración de contenidos con el objetivo de ser una plataforma contrastada.
Para ayudar a las personas en el ámbito laboral, se ha desarrollado el servicio de orientación laboral Reprèn. Se trata de un servicio de orientación laboral gratuito dirigido a las personas que han sufrido un cáncer y buscan un trabajo adaptado a las necesidades físicas y/o emocionales derivadas de la dolencia.
Federació Catalana d'Entitats contra el Càncer - FECEC (web de la entidad)
Las personas que han padecido cáncer podrán resolver las cuestiones que se les plantean al empezar una nueva etapa: el después del cáncer.