Protegemos la naturaleza. Recogemos los residuos.
A día de hoy, los océanos acumulan más de 150 millones de toneladas de plásticos y, si la situación sigue así, para el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. La ONU señala que 8 millones de toneladas de plásticos alcanzan los mares y océanos anualmente como resultado de una inadecuada eliminación de residuos pero también de una falta de conocimiento público sobre los impactos ambientales.
Colabora con la Xarxa per a la Conservació de la Natura para realizar acciones de limpieza de residuos en distintos espacios naturales de Cataluña.
Una campaña de
480
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
2500
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Aunque el Mar Mediterráneo representa menos del 1% del agua del planeta, concentra el 7% de los microplásticos de todo el mundo. Por su parte, alberga entre un 4% y un 18% de las especies marinas del planeta y tiene valores ecológicos y económicos de gran relevancia a escala global. En este contexto, evitar que los plásticos lleguen al mar es clave. Aunque la prevención de residuos es la acción clave que ayudaría a evitar la problemática desde el inicio también es necesario actuar para reducir los residuos que ya están impactando en el medio natural.
En Cataluña existen más de 80 entidades ambientales sin ánimo de lucro que trabajan para la protección y conservación de la naturaleza. Entre su acción diaria se encuentra la recogida de desechos en los espacios naturales donde desarrollan su labor: en los bosques, en los ríos, en las montañas, en las playas, etc. De esta forma, las entidades ambientales organizan acciones de recogidas de residuos gracias a las cuales se libera la naturaleza de esta problemática ambiental creciente.
La recogida no es tarea sencilla y no sería posible sin la ayuda de las personas voluntarias que colaboran con estas entidades ambientales. Para realizar esta tarea frecuentemente se organizan campañas de recogida. De los residuos recogidos se realiza una selección y se aprovechan aquellos que se pueden aprovechar; el resto se clasifican para su reciclaje posteriormente.
Xarxa per a la Conservació de la Natura (web)
Sensibilizar sobre la problemática ambiental de los plásticos y contribuir, a través de acciones de recogida de residuos, a la mejora del estado ecológico de los espacios naturales de Cataluña.
Se realizarán diversas acciones de recogidas de residuos en diferentes espacios naturales de Cataluña. Durante las actividades se sensibilizará a los participantes sobre la problemática de los plásticos, cómo podemos reducir su uso (alargando la vida de los productos, cuándo y cómo podemos evitar su uso, etc.), se recogerán los residuos presentes en cada espacio natural y, finalmente, se hará una pequeña caracterización para identificar la tipología y composición de los residuos recogidos con el fin de evaluar cómo podría evitarse el uso de aquellos plásticos y cuáles son los que encontramos más frecuentemente, para obtener datos y poder hacer incidencia por la reducción de su producción.
Gracias a los donativos recibidos se podrán organizar 12 recogidas de residuos en diferentes hábitats naturales de toda Cataluña (repartidas en las diferentes diputaciones), mejorando la calidad ambiental de los espacios donde se ha actuado (bosques, playas, ríos, etc.). Se estima que en cada recogida podrán participar entre 20 y 50 personas y se recogerán entre 0,5 y 2 toneladas de residuos por actuación realizada.
Durante las recogidas se realizará una caracterización de los residuos basado en un protocolo estandarizado europeo en el que se identificarán aquellos residuos más habituales. También se obtendrán datos que servirán para poder denunciar la problemática y concienciar a la población.